15 diciembre 2023
Mal Tiempo
07 diciembre 2023
Adiós, maestro Gustavo
Fíjense bien en el hombre que está sentado en el banco que hay casi al final de la acera, entre dos de las puertas del antiguo (e irreconocible) Bar Arelita del Paradero de Camarones.
06 diciembre 2023
Mares de Galicia
Cada vez que el mar y yo
nos reencontramos,
busco en él a la costa
de mi provincia.
Huyendo de mí,
entre Isla Morada
y Matecumbe,
mirándonos
en el espejo de arena
de Sunny Isles,
descubriendo al frío
en Upper Bay,
empujando al mar
nuestra barca
en Calella de Palafrugell
o aquí,
en el Atlántico Norte,
donde los faros avisan
el fin de la tierra,
siempre acabo buscando
al mar del que vengo.
Lo mismo le debió ocurrir
a mis antepasados,
Venegas y Nodal,
Yero y Mosteiro.
Cada vez que llegaban
a los puertos de Casilda,
Isabela de Sagua
o Caibarién,
siempre que metían los pies
en los sargazos
de Rancho Luna
o se lanzaban al azul sombrío
de Pasacaballos,
esto es lo que veían.
Mares de Galicia,
ellos vivieron para recordar
esto que mis ojos
alcanzan a ver por primera vez.
17 noviembre 2023
Los mudos de la montaña
Esta es la primera página de un nuevo viaje literario en el que me he embarcado y que empezó hace unas semanas. Siempre creí que, terminada Atlántida, me pasaría mucho tiempo sin que se me ocurriera nada. Pero no fue así.
07 noviembre 2023
Un talismán
Nuestro querido primo Mario José Sosa (a quien Diana Sarlabous Sosa considera su hermanito menor) me envió este bourbon desde Cookeville, Tennessee. Gracias a la generosidad de dos emisarios, por fin hoy llegó a mis manos.
29 octubre 2023
Mi gallina
22 octubre 2023
Un mapa
Hay dos novelas de las que nunca me he podido separar y que a menudo vuelvo a ellas para releer mis páginas preferidas: Winesburg, Ohio, de Sherwood Anderson, y ¡Absalón, Absalón!, de William Faulkner. Ambas tienen un mapa del pueblo donde ocurren.
21 octubre 2023
La pizarra de un individuo con TOC
La pizarra de un individuo con TOC. Aprovecho para comentar el contenido de la misma. La mayor parte está ocupada por pruebas de la novela Atlántida. Hace una semana que está en imprenta y se presentará en Santo Domingo dentro de dos semanas. Inmediatamente después estará disponible en Amazon.
12 octubre 2023
Dial-A-Poem
En el MoMA hay una sala dedicada a Dial-A-Poem, el servicio público de poesía que el artista y activista John Giorno estableció en 1968, después de una conversación telefónica con William Burroughs.
24 septiembre 2023
¡Llegaron las aves migratorias!
17 septiembre 2023
Vida de perros
El viernes pasado nos visitaron los Aguilar Boán con su hija Pina, quien fue la primera novia de nuestro Dino (de hecho él fue quien la perjudicó, algo que ambas familias hemos manejado con mucha discreción).
Dino se deshizo en atenciones con Pina. Pero nos extrañó que, una vez que se fue la visita, no nos acompañara mientras recogíamos las cosas y cerrábamos la terraza.
Finalmente, cuando dimos con él, estaba en estas condiciones.
06 septiembre 2023
Camino a Segovia
Madrid hizo todo lo que estaba a su alcance
para que encontráramos la salida.
El casino de Torrelodones
simulaba que aún era de noche,
sus luces batallaban
con la claridad del jueves
para seguir llamando la atención.
Los trenes de cercanías
buscaban la manera de alejarse
cada vez más,
se escabullían por túneles
de los que ya no volvían a salir.
Tú y yo,
camino a Segovia,
preferíamos seguir en silencio.
Haríamos el viaje lo más rápido posible,
evitaríamos cualquier distracción
durante la ruta
y trataríamos de regresar
poco después del mediodía.
Por un puente en reparación
tuvimos que tomar un pequeño desvío,
levantamos esa nube polvo
que dejan tras su paso
los que huyen en las películas.
Un animal que no identificamos
era engullido por buitres.
La fetidez se coló en el interior del coche,
pero ni siquiera eso
hizo que dijéramos algo.
A veces disfrutamos quedarnos callados
y aquel fue uno de esos días.
Pasamos por un tramo del acueducto
que no está a la vista de los turistas.
A pesar de todas las señales
de la vida moderna,
la antigua Roma
no se daba por vencida.
Eso nos quisimos decir
al mirarnos.
Madrid nos mostró
el camino más corto
para llegar a casa.
Tras salvar un largo túnel,
desembocamos en el río.
Solo entonces dijiste algo,
pero fue respecto al silencio
y volvimos a callarnos.
09 agosto 2023
¡Próximamente!
30 julio 2023
Vida común
Si tus padres no se hubieran ido de Cuba en 1970,
dejando atrás una isla que luego
le causaría cada vez más dolor
señalar en los mapas.
Si México acabara convenciéndome,
sobre todo, en aquellas noches
en que los poemas de Octavio Paz
se incendiaban en la calle Millet.
Si Barcelona no tuviera,
en una de sus estaciones subterráneas,
esa vía de escape que te trajo hasta aquí.
Si Santo Domingo no fuera capaz de sorprendernos,
de la manera más absurda,
de esa que aún hoy no somos capaces de explicar.
Si aquella tarde de lluvia me llego a quedar en casa,
dando vueltas en círculos alrededor de mí.
Si no logro que me siguieras a tu Fiat 500,
bajo la más absoluta oscuridad,
aun cuando ninguno de tus amigos confiaba.
Si me hubieras dejado ir en aquella tormenta
en que Miami estuvo a punto de ser borrada.
Si cualquier fecha,
incluso las más insignificante,
no resultara ser lo que fue,
es muy probable que no estuviéramos
cogidos de las manos,
esperando que la tarde interminable de Madrid
se apague de una vez y por todas.
Tenemos que reconocerlo,
Diana Sarlabous,
la felicidad,
por más que uno trate de negarlo,
hace que las historias más extraordinarias
se conviertan en vida común.
Hermano mayor
26 julio 2023
El capitán Sosa
El hombre que venía de muy lejos*
20 julio 2023
Todas las tardes del mundo
Todas las tardes del mundo, cuando la noche estaba a punto de tenderse sobre el Paradero de Camarones, mi abuelo Aurelio Yero se servía algo de alcohol en una de estas pequeñas tazas. El día que él y Atlántida dejaron de estar, me las llevé para El Vedado. Entonces era yo quien necesitaba que la noche se tendiera sobre La Habana.
Mi hija Ana Rosario las recuperó y cargó con ellas para su casa. Hoy Tom me las trajo, me las han dejado en préstamo. En una pequeña bocina la orquesta Aragón jura que no ha pasado el tiempo. Un Brugal 1888 le ha dado permiso a la noche para que, cuando ella estime pertinente, se tienda sobre Madrid.
El retrato inconcluso de Sorolla
En "Belgrano", la canción que Andrés Calamaro compuso cuando supo que Luis Alberto Spinetta había muerto, se hace preguntas que siempre me producen desasosiego: "cuáles fueron tus últimas palabras/ tu último destello de conciencia/ qué dejaste escrito en una carta/ qué canción elegiste escuchar...".
19 julio 2023
Cazón en adobo
En España me he reencontrado con muchos de los olores y lo sabores de la cocina de Atlántida. Aquí he descubierto que mi abuela, aún en las precariedades de la Cuba de los 70, era lo más fiel que podía a sus orígenes. Sus garbanzos, frijoles blancos, lentejas y sopas sabían como ahora me saben los caldos y fabadas de Galicia y Asturias.
05 julio 2023
Los gansos de Ana Rosario
Ana Rosario ha documentado durante meses la estancia de esta familia de gansos del Nilo (Alopochen aegyptiaca) en el Manzanares. Tiene fotos de los padres, acabados de llegar, y de los polluelos desde que rompieron el cascarón.
02 julio 2023
Carlos Alberto Montaner
En la Cuba donde nací y crecí, aquella neocolonia soviética que se proponía parir un hombre nuevo, teníamos enemigos jurados. En primer lugar, el imperialismo. Luego China (aunque ahora nos parezca inconcebible). Y por último los cubanos que denunciaban la represión y la falta de libertades en la isla.
11 junio 2023
Felicidades, mamá
![]() |
De izquierda a derecha: mi hija Ana Rosario, mi madre Lérida Rosario Yero y mi abuela Atlántida Mosteiro Góngora. |
Cada día me parezco más a Filemón Ustariz
La última vez que crie gallinas ponedoras fue en el Paradero de Camarones, a principios de los años 90. Mi tío Ignacio Yero me regaló cinco a las que les puse nombre de escritoras. Al principio me era fácil mantenerlas. A diario pasaban trenes cargados de alimento animal. Bastaba con barrer los pasillos de los vagones cuando se detenían.
26 mayo 2023
Mi mapa
Tenemos el plan de por fin publicar Atlántida en septiembre. Como se trata de una novela sobre un mundo que desapareció, precisa de mapas y de itinerarios que guíen a los lectores durante el viaje de regreso a él. En eso ha sido fundamental la labor de Leonardo Orozco, quien también ha diseñado la colección de Libros del Fogonero, donde espero seguir publicando libritos míos.
24 mayo 2023
La ceiba de San Juan de los Yeras
Bajo ella acamparon la colonia,
la república
y la actual situación.
Vieron irse a los españoles
y llegar a los cubanos.
Oyeron al primer tren
y al último.
Por la calle de piedras
que la flanquea
desfiló cada bando
una vez conseguida
la redención.
Fue sombra de misas,
declaraciones
y repudios.
Soportó ciclones
devastadores,
el socavón
de una vivienda,
carteles
a favor
y en contra,
banderas
propias y ajenas,
miserias, desamor
y excrecencias.
Verán irse a los cubanos
y llegar
a los que finalmente
se queden
con el país perdido.
Ahí estará,
en pie,
cuando ya no exista
San Juan de los Yeras.
14 mayo 2023
Una puerta de la calle Arzobispo Nouel
En 1970, una niña de cinco años se sentaba en esos escalones a comer mamoncillos. Acababa de llegar de Cuba y no se explicaba por qué no podía volver a El Cristo a jugar con sus primas y sus amiguitos. Siempre que vamos al Santo Domingo Colonial, ella me pide pasar por esa puerta. Siempre hace lo mismo, se sienta para ver el mundo como ella lo veía hace 53 años.
Día de las Madres
09 mayo 2023
El primer aguacero de mayo
Bladimir Zamora solía señalar la fecha del primer aguacero de mayo. Tanto le gustaba ese acontecimiento, que una vez se propuso fundar un proyecto cultural con ese nombre. Siempre celebro su vida, pero por estos días hago un especial énfasis. Porque coinciden con el aniversario de su muerte.
No puedo oír a María Teresa Vera sin sentir su presencia. Siempre que Beny suena a mi alrededor, él regresa de algún modo. Entonces me pongo a recordar las mañanas de dominó y alcohol en La Gaveta, mientras en un precario tocadiscos sonaban canciones que nadie más tenía en La Habana.
Una tarde de 1989, se bajó de un tren en la estación de ferrocarril del Paradero de Camarones. En una mochila traía su cuota del mes y discos acabados de salir en Argentina y España: Fito, Baglietto y Serrat le hicieron compañía en esos días a Celia, Machín y Matamoros. Para rematar, siempre Beny.
Entonces yo había empezado a escribir un rarísimo libro de poemas y tenía el proyecto de hacer una novela inspirada en la revolución francesa (un número especial del Correo de la Unesco, dedicado a los 200 años de ese hecho que partió a la historia del mundo en tres, me tenía obsesionado).
—Tus poemas y tu novela están en este lugar —me dijo mientras Atlántida le alcanzaba una taza de café —. Déjale la revolución francesa a Carpentier, que arrastraba la erre como ellos.
Una mañana, mientras nos emborrachábamos en La Gaveta (en aquella Habana no importaban las horas), tocó a la puerta Antonio José Ponte. Traía varios ejemplares de una plaquette que le acababan de publicar. Todavía no sé por qué no me cayó bien aquel flaco pálido y con paraguas.
—Ese que acaba de salir por ahí —me dijo Bladi casi en tono de regaño—, es el mejor escritor de tu generación.
Me gusta recordarle esa historia a Ponte, porque siempre acaba haciendo un cuento de Zamora que yo no me sé. En una madrugada de la calle Monserrate, corría el año 2011, Diana y yo lo llevamos hasta los bajos de La Gaveta. Ya no podía beber, pero ese día pidió permiso para excederse.
—¿Él te contó que todos los días subía una bicicleta china por esas escaleras? —le preguntó a Diana.
—Sí, Bladi, me lo ha contado muchas veces.
—Menos mal, porque no quiero que se crea la historia de que ahora maneja carros de verdad.
Nos abrazamos llorando… y eso que no sabíamos que era la última vez.
En Santo Domingo cae el primer aguacero de mayo.
21 abril 2023
Por culpa de John Dutton
13 abril 2023
Eduardo Heras León
En los años 90, por Ángel Santiesteban, me hice asiduo de la casa de Eduardo Heras León. Además de darnos de comer en aquella Habana desabastecida, nos prestaba libros, discos y hasta juegos (tenía uno de la MLB que sigo buscando. Me encantaba, porque era de la época de oro de Ken Griffey Jr).