13 diciembre 2022
Las luces de Arecibo
Me despertaste con un grito
porque creías
que ya no podías respirar.
Cruzábamos
el exaltado canal
que media
entra las dos islas.
Las luces de Arecibo
se habían quedado
bien atrás,
confundiéndose
con un cielo
lleno de estrellas.
Comentamos lo largo
que resulta siempre
el camino
de regreso a casa.
Luego me dijiste
que lo repetirías todo,
de principio a fin.
Exhaustos,
bajamos al camarote
y encendimos el televisor
para quedarnos dormidos.
Me despertaste con un grito
porque creías
estar debajo del agua.
Aliviada,
hundiste la cabeza en mi pecho.
Traté de acompañarte
en el sueño, pero no pude.
Desvelado,
busqué la escotilla.
Afuera, las constelaciones
imitaban a las luces de Arecibo.
07 diciembre 2022
Los compadres
“No me dejes llorar”, le pidió mi madre a Freddy Ginebra aquella mañana de diciembre de 2001. Estaban en el aeropuerto de La Habana y Lérida se despedía de su única nieta. Ana Rosario viajaba con aquel “extraño” a Santo Domingo, donde la esperábamos sus padres.
30 noviembre 2022
Travesías
Mi padre me enseñó las lomas de Manicaragua en un viejo Jeep Willys. A esos viajes a Guanayara, Pico Blanco, Jibacoa o La Lima le debo mi gran pasión por las montañas. Por eso, cuando andamos en nuestro Jeep por la Cordillera Central dominicana, me imagino subiéndolo a un barco y llevándolo a conocer el Escambray de mi infancia.
22 noviembre 2022
Yo pisaré las calles nuevamente
![]() |
© Mario García Joya, años 70. |
Soy un hombre que fue creciendo con las canciones de Pablo Milanés. Incontables veces he acudido a ellas para que me acompañen, ayuden o alivien. Otras, en que han sido ellas las que me han salido al paso de una manera inesperada, han acabado cumpliendo el mismo cometido.
13 noviembre 2022
Reencontrarse y celebrar
Freddy Ginebra, mi padre dominicano, no se cansa de repetir que a la vida más que vivirla hay que celebrarla. Siendo fiel a su prédica, ayer celebré junto a dos queridos amigos.
Raúl Martin y yo estudiamos teatro en la Cuba de los 80. Fuimos (perdonen la petulancia) los únicos dos de nuestra promoción que nos graduamos con Diploma de Oro.
Ayer, mientras preparábamos el escenario de Casa de Teatro para el concierto de Lázaro Horta, nos hizo mucha gracia vernos como en los años de Cubanacán: poniendo luces, cargando utilería y haciendo una escenografía de la nada.
A Lázaro también lo quiero desde los 80 y de aquella Matanzas a la que me llevaron las Ediciones Vigía y el corazón artesano de Alfredo Zaldívar. Desde entonces me acompañan sus canciones y su inconmesurable talento.
Ese es uno de los grandes privilegios de hacerse mayor: poderse dar el lujo de tener amigos de más de 30 años con los que uno pueda reencontrarse y celebrar la vida.
06 noviembre 2022
Conduce el cohete hasta la tierra
Siempre asocié esta lámina con el universo de Ray Bradbury. Fue publicada en el reverso de contraportada de una revista Bohemia de 1976. Después de responder las preguntas y completar el pequeño crucigrama, la pegué en una de las paredes de mi cuarto.
20 octubre 2022
Comunicado Extra Brut
A mis clientes, relacionados, amigos y seres queridos. Tienen de plazo hasta el jueves a las 24:00 horas para resolver conmigo los temas pendientes. A las 00:00 del viernes se lanza la versión Extra brut de Honestidad brutal, el mítico álbum de Andrés Calamaro. Se trata de 99 canciones (entre el disco original, versiones alternativas, covers y 17 temas totalmente inéditos).
16 octubre 2022
La muerte de un viajante
![]() |
El mixto de Cumanayagua en San Fernado de Camarones. |
“Luego, durante meses, flotó una atmósfera de tristeza en muchos trenes”
15 octubre 2022
Fecha de vencimiento
Diana es muy estricta con las fechas de vencimiento. Nunca le da un día de gracia a nada, ni siquiera a las cosas que más le gustan. Nos hemos visto en problemas más de una vez por su inflexibilidad en ese sentido. Sobre todo en la Loma de Thoreau, donde a veces se hace difícil salir a buscar algún reemplazo.
14 octubre 2022
Las jirafas
Mi viejo Salvador Dalí,
quien te escribe
se fascinó con tu obra
en un país
donde era imposible
que los relojes
se derritieran
y las jirafas acabaran
envueltas en llamas.
Solo los cañaverales
ardían
en el lugar
de dónde vengo.
Aunque ya
no me asombras tanto,
debo reconocer
que mi amor
por Gala sigue intacto.
Solo que ahora
la mujer de mi vida
tiene otro nombre.
Diana,
Salvador,
es aún más posesiva.
Pero, eso tendría
que explicártelo
en Cadaqués,
cuando la marea alta
inunda su espalda
no hay
nada que hacer.
Lo demás tendrás
que tratarlo
con el adolescente
que fui.
Solo te adelanto
que nunca
en un país
tan aburrido
las jirafas ardieron
por una mejor causa.
El vaso lleno de agua
Con esa muchacha tan pixelada que ustedes ven ahí, tuve una terrible discusión la semana pasada. Fue por una bobería, pero llegó un momento en que nos dijimos cosas que somos incapaces de decir. Los que se aman de verdad discuten por lo más inverosímil y, lo peor, se lo toman muy en serio.
02 octubre 2022
Carta de Mayitín a sus amigos y a los amigos de Mario García Joya y María Eugenia Haya
![]() |
De izquierda a derecha: Mario García Joya (Mayito), María Eugenia Haya (Marucha), Iván Cañas, Cristina y Pirol. |
01 octubre 2022
El regreso a la barbarie
Hay un texto de Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968) que predice con exactitud la Cuba actual. Lo dice Pablo, mientras transita junto a Sergio por La Habana: “Esta gente dice están haciendo la primera revolución socialista de América. ¿Y qué? Van a regresar a la barbarie, van a pasar un hambre… como los haitianos”.
La mariposa nocturna
Al parecer a esta mariposa nocturna le gusta mucho “Nosotros”, porque cuando empezó a sonar la canción de Pedrito Junco vino y se posó entre Diana y yo. Le expliqué que su autor era de Pinar del Río, un lugar donde justo ahora lo estaban pasando muy mal.
23 septiembre 2022
El deseo del Gigante
“Yo pedí que el día que yo muriera me enterraran en la tierra. Pero que sobre mi tumba sembraran una mata de majagua. De ahí iban a salir los bates de más bote en el mundo”, Antonio Muñoz, el Gigante del Escambray.
18 septiembre 2022
Esperando a Fiona
Aunque tuvimos un hermoso amanecer de domingo, el cielo se ha empezado a cerrar. Apenas son las 8 de la mañana y ya parece estar oscureciendo. Una extraña sensación de calor suprimió el frío de la madrugada.
17 septiembre 2022
La orquídea viajera
Esta orquídea se las compramos a mi tía Miriam Clarke por su cumpleaños. La pedimos por Amazon desde Santo Domingo a Plants & Blooms Shop. Después de hacer un recorrido de tres estados y cuatro días, por fin llegó a Miami. Miriam, feliz, compartió fotos de su momento de mayor esplendor en Facebook.
15 septiembre 2022
Lázaro Horta, piano & bar
Lázaro Horta, el piano man cubano, se presentará por primera vez en República Dominicana el sábado 12 de noviembre a las 9:30 de la noche. Agradecemos a Casa de Teatro y a Freddy Ginebra por abrirnos las puertas más entrañables del Santo Domingo colonial, a Raúl Martin por coordinarlo todo y a Leonardo Orozco por el diseño del cartel.
14 septiembre 2022
Reportes de un ferroviario
12 septiembre 2022
Instrucciones para armar un colibrí mexicano
11 septiembre 2022
Moonshine
Con Gaby, mi amigo de infancia, destilé alcoholes clandestinos en las noches del Paradero de Camarones. De un vagón averiado sacamos miel de purga cuando sabíamos que nadie nos veía. Con un panadero de Cruces conseguimos levadura y, después de una paciente espera, hicimos nuestro propio brebaje.
Sofrito
Nuestras hijas, Ana Rosario y Paloma, han decidido que seamos familia. Si ellas se tratan como primas, nosotros deberíamos ser hermanos. Así es que Julián Fernández y yo hemos acabado siendo familia. Hoy me escribió para preguntarme cómo seguía en la recuperación de mi fractura.
10 septiembre 2022
Blood, Sweat & Tears
En 1967, justo en el año que nací, el pianista y organista Al Kooper, después de grabar con Bob Dylan, Jimi Hendrix y los Rolling Stones, armó una banda en Nueva York. Para el nombre eligió el título de una canción de Johnny Cash, quien a su vez se refería a una célebre frase de Winston Churchill.
08 septiembre 2022
Mi tía Caridad en el andén de Cienfuegos Carga
![]() |
Andén de la estación de Cienfuegos Carga, 1985. Detrás, de izquierda a derecha: Orlando Puerto Mena, María y su hermano, mi tía Caridad Yero y Bernardo Zamora. Delante, Mildred Abreus y Jorge Duarte. |
He conocido de cerca a escritores y artistas que admiro mucho. A veces, cuando comparto con ellos, les confieso mi asombro y les vuelvo a contar lo que significaron sus obras para mí. Les recuerdo lo que pensaba de ellos el Camilo que no tenía ni la más remota sospecha de que llegaría a ser su amigo.
![]() |
Estación de Cienfuegos Carga, 1985. (Fotos cortesía de María Thoukididou) |
06 septiembre 2022
Freddy Ginebra: "La felicidad es vivir cada día celebrando"
Todos los que te conocemos y queremos somos felices cuando estamos a tu lado. ¿Realmente eres portador de esa felicidad o solo la llevas contigo para compartirla con los demás?
La felicidad va conmigo a todas partes, siempre me aseguro de que no se ha quedado atrás. No es que tenga que cargar con ella, no la podría llevar en los bolsillos o en una mochila. La felicidad no pesa, por eso simplemente me aseguro de tenerla a mano y de acudir a ella aun en las peores circunstancias.
Siempre que puedo la comparto, pero antes me aseguro de ser feliz yo. Porque solo se puede hacer feliz a los demás cuando uno ha logrado ser feliz con uno mismo.
¿Qué es para ti la felicidad?
La felicidad es este momento que vivo, sin detenerme a pensar en el segundo siguiente. La felicidad es sentirme útil y hacer lo que me gusta, sano, conforme con lo que tengo, rodeado de la gente que amo. La felicidad es la fe en Dios, que es mi mayor tesoro, porque espero y vivo la esperanza.
¿Se puede tomar la decisión de ser feliz?
Sí, es una decisión muy simple. Una mañana te levantas y decides ser feliz. ¡Así de simple! Ser feliz es tan sencillo como tener fe. Es un riesgo que tomas, una apuesta contigo mismo, una opción que muchas veces cuesta trabajo porque las condiciones te indican lo contrario, pero debes de luchar por mantenerla.
La felicidad, como la vida misma, se alimenta todas las mañanas y cada uno tiene su camino señalado. El día que aceptas que la vida es difícil, ya has comenzado a caminar por el sendero adecuado.
Cómo Freddy Ginebra ha encontrado la felicidad en…
La familia. La familia es el mayor tesoro, es la base, es el alimento de todas las energías, es la motivación permanente, una escuela, un camino al aprendizaje permanente, es donde más se cultiva el verdadero y puro amor.
La gente. En la gente encuentro universos diferentes que me permiten ejercer como cristiano. Hace tiempo que miro todo con la mirada del optimismo. Por eso miro solo lo que tiene de hermoso cada ser humano y eso me ayuda a transitar por un mundo con la menor cantidad de tapones emocionales posibles. Se qué hay mucho dolor y que no todos los universos son hermosos, pero también sé que cada ser humano tiene mucho de cielo dentro. Los infiernos los ignoro.
Los lugares. Los lugares son escenarios donde encuentro la gente que ayudan a que el paisaje sea más o menos hermoso, pero solo me interesan cuando están habitados. Definitivamente soy un hombre sociable, diría que demasiado. Por eso creé yo mismo mi lugar en el mundo, que es Casa de Teatro, para encontrarme con todo el que quiera entrar y donde abrazo a los extraños como si fueran conocidos y queridos de toda la vida.
La soledad. La soledad y yo hemos convivido mucho y con el tiempo aprendimos a entendernos y hasta a ser felices. La invoco cada vez que la necesito. Algunas veces le pido ayuda y otras, auxilio. Todo ser humano la lleva dentro, es imprescindible para volver a estar acompañado y vital para replantearse la existencia.
¿Qué te hacía feliz a los…
10. A esa edad nada me hizo más feliz que una bicicleta. Andando en ella empezó a rodar mi mundo y logré descubrir mi ciudad, el lugar donde he vivido toda mi vida. Ella bicicleta me inculcó mi espíritu viajero y me enamoró de Santo Domingo, el lugar del que me voy para verme obligado a regresar.
30. A los 30 abrí las puertas de una casa y me prometí a mí mismo que nunca permitiría que se cerraran. Eso me ha costado muchísimo más de lo que he tenido, pero me ha hecho tan feliz, que correría el riesgo mil veces más.
Casa de Teatro me ha permitido apoyar y promover la creatividad de los dominicanos, que es una de las esencias más auténticas de nuestro país. Cada vez que un artista sin dinero, sin apellido o sin saber que era un artista, ha podido presentar sus creaciones en Casa de Teatro, mi felicidad se hincha.
50. Ya con una bella compañera de vida, dos hijos y cuatro nietos, este valle de lágrimas que siempre he sido se convirtió en un parque de diversiones.
70. Comencé a vivir mi futuro. Aprendí tanto de los golpes que me dio la vida, que decidí hacer lo que realmente me importa y vivir la vida que siempre quise vivir. No han faltado ni faltarán los golpes, pero ya no siento miedo, solo disfruto mientras espero por la esperanza prometida.
Se suelen asociar las cosas materiales con la felicidad, ¿realmente tienen que ver o es una idea que nos hemos hecho?
La felicidad está dentro, es intangible e invaluable. Todo aquel que la busque fuera, por más que insista o se empecine, acabará defraudado. Jamás encontrará nada. Las cosas materiales son puro decorado, espejismos, nubes pasajeras, mentiras y, no pocas veces, puertas al abismo.
¿Alguna persona ha logrado hacerte infeliz alguna vez?
Nunca, nadie. Ni siquiera el asesino de mi padre —que era mi héroe, mi supermán— pudo derrotarme. Sentí un dolor y una desolación tan grandes que toda mi vida se tambaleó, pero saqué fuerzas para seguir adelante y para, en algún momento, aprender a perdonar.
Ralph Waldo Emerson, ese maestro que fue capaz de decir las cosas más complejas de la manera más simple, nos advirtió de que por cada minuto que estemos enojados perdemos sesenta segundos de felicidad. Para un señor de 80 años, los segundos cuentan como si fueran horas.
¿Qué es lo que más feliz te hace de República Dominicana?
Lo que más feliz me hace de República Dominicana es que yo soy dominicano. Me pongo eufórico cada vez que me doy cuenta de que nací en ese país que un poeta descubrió en el mismo trayecto de sol. Si la alegría no existiera, la hubiéramos inventado los dominicanos.
Somos alegres por naturaleza, no tiene que ocurrir nada ni nadie tiene que convencernos de que seamos felices. Lo somos porque sí, porque no sabemos ser de otra manera. Cada vez que aterrizo en Las Américas y un dominicano me sonríe, me dan taquicardias de la felicidad.
¿De todas las decisiones que has tomado en tu vida, ¿cuál es la que te ha hecho más feliz?
Cada mañana tomo una decisión distinta y, no pocas veces, antes del mediodía ya he tomado otra. Mis decisiones cambian con las horas y yo me adapto constantemente a esos cambios. Porque cambia sin parar (¡ahora más que nunca!) y yo me esfuerzo mucho más de lo que mi cuerpo quisiera para ir a la misma velocidad que los tiempos y no quedarme atrás.
Nada es estático, por eso la felicidad también necesita adecuarse y yo siempre trato de que la mía lo intente.
¿Qué hace Freddy Ginebra cuando está muy triste para recuperar la felicidad?
Tengo una receta muy simple. Primero, no comparto mi tristeza con nadie. Me gusta llorar solo. Luego, me consiento un poco. Veo una película, entro en un supermercado o una ferretería (aunque no compre nada), me distraigo caminando sin rumbo fijo, escucho música, leo o llamo a alguien que esté aún más triste que yo para animarlo.
Tengo amigos que necesitan hablar y escucharlos me sana. Nunca anido el dolor ni me compadezco de mí mismo. Soy un espantadolor, cada vez que él aparece le muestro mi mejor sonrisa y él acaba yéndose en busca de alguien que sí esté dispuesto a ser triste.
¿Qué te falta por lograr en la vida para ser aún más feliz de lo que eres?
No me falta absolutamente nada. Epiceto, un Freddy Ginebra que vivió en el siglo I de nuestra era, decía que la felicidad consiste en ser libres, es decir, en no desear nada. Siempre he sido un hombre afortunado desde el mismo día que nací. La vida ha sido un bello regalo.
He trabajado mucho, todo me ha costado. Valoro y respeto a todas las personas con quienes convivo. Ahora sería más feliz si todos fuéramos felices, si hubiera menos egoísmos, si las riquezas sirvieran para alimentar y educar a los que hoy no tienen acceso a un plato de comida o a un libro.
Eso, solo eso me haría más feliz.
05 septiembre 2022
Carpigiani
Algunos lo decían de corrido, otros dividido en sílabas y a no pocos se les enredaba la lengua antes de acabar de leerlo. El día que la máquina llegó al antiguo Bar Arelita, el pueblo se congregó para ver cómo funcionaba. Angelina, la madre del maestro Gustavo, fue seleccionada para operarla.
Se me fue el pie
03 septiembre 2022
Los sofritos
Por compromisos de trabajo tuvimos que adelantar el regreso de México a Santo Domingo. Como ya no había espacio en los vuelos directos, nos vimos obligados que dar la vuelta por Miami. Cuando estábamos a punto de aterrizar y distinguimos por la ventanilla los alrededores de la casa de mi tío Aramís, Diana y yo nos miramos.
26 agosto 2022
Embraer 190
Ayer volé a San Juan, Puerto Rico, en un Embraer 190. Más que un avión, parece un ómnibus interprovincial. Quizás por eso la gente se comporta dentro de él de una manera diferente: se saludan y conversan como lo hacen en los viajes por carretera.
24 agosto 2022
Otra de Bobby
Siempre que Radio Rebelde transmitía los juegos de Las Villas, yo abandonaba a los narradores de CMHW. Nadie como Bobby Salamanca sabía convertir a un juego de pelota en un espectáculo superlativo. Sus frases, sus apodos y sus ocurrencias valían tanto como las jugadas.
20 agosto 2022
Torreznos de Soria
Mi paladar es muy rudimentario. La geografía a la que pertenezco y las circunstancias en las que crecí, apenas le ofrecieron los elementos básicos para distinguir notas de sabores y olores. Aun así, frente a destilados como el ron y carnes como la del cerdo, puedo presumir de ciertos conocimientos.