30 agosto 2021
Serafín
29 agosto 2021
¿Quién es Basilia?
![]() |
Siempre que pienso en Basilia me imagino a esta muchacha, que fue retratada por el fotorreportero norteamericano Lee Lockwood en la Cuba de los años 60. |
Varios amigos del Paradero de Camarones, que conocieron tan bien como yo a todos los personajes de la novela Atlántida, me han preguntado quién es Basilia. Ella y Andrés el Ruso son los dos únicos personajes que no son reales en la historia, aunque sus nombres se los debo a dos hermanos que sí existieron.
26 agosto 2021
Terranova
20 agosto 2021
Tenemos que seguir empujando
Miguel Díaz-Canel reconoció recientemente que sus enemigos atacan desde las redes sociales las 24 horas de los 7 días de la semana. Me sentí humildemente halagado al saber que cada post y cada palabra cuenta. No solo se les hace imposible ignorarnos, sino que reconocen públicamente su temor.
18 agosto 2021
Mi libertad
10 agosto 2021
Canchanfleta
06 agosto 2021
Los sabuesos asesinos de Cuba
04 agosto 2021
Mi brújula
Los cienfuegueros se orientan por el mar. Cuando descubrí eso me resultó incomprensible. Él niño que fui creció rodeado de cañaverales. Las torres de los ingenios eran mis faros. Las líneas de ferrocarril, mi costa, el punto de referencia ante cualquier pérdida.
José Antonio Méndez y Luis Lorente en el Casa Granda
Releyendo el texto dedicado a José Antonio Méndez en Kabiosiles. Los músicos de Cuba, de Ramón Fernández-Larrea, recordé una delirante anécdota con el autor de “Ese sentimiento que se llama amor”. Ocurrió a finales de los años 80, apenas unos meses antes de que una ruta 132 doblara a toda velocidad por la esquina de 23 y M.
03 agosto 2021
La segunda vida de Rosendo Stuart
![]() |
El día que volví al Paradero de Camarones junto a gente querida de mi pueblo. A mi lado, Rosendo Stuart. |
Hoy fue un día extremo para mí, de esos que uno se queda recordándolos para siempre. Por unas obras que estamos haciendo en la Loma de Thoreau, tuve que subir sin Diana Sarlabous. Eso me hizo perder el sueño a las dos de la mañana. Cada vez que eso ocurre, me pongo a ver cualquier capítulo de “Band of Brothers”.
Al amanecer, traté de entrar en El Fogonero y tenía un aviso de que el blog había sido eliminado. Desde agosto de 2006, en unos días hará 15 años, comparto ahí la mayoría de las cosas que me pasan por la cabeza. La posibilidad de perderlas me provocó una terrible angustia.
A media tarde, cuando mi mal día parecía empezar a mejorar, la nieta de Yuyo Serralvo me avisó de que había muerto Rosendo Stuart, mi hermano negro, uno de los mejores amigos que he tenido en mi vida. Me di por vencido y violé mi pacto de no beber alcohol entre semana. Semejante dolor llevaba ron.
Pero hace unos minutos la nieta de Paco de la Rosa me acaba de asegurar de que no es Stuart quien murió sino “el del otro banco de Cruces”. Volví a violar el pacto y me serví otro Brugal. Eufórico, puse a Beny Moré a cantar “Santa Isabel de las Lajas”. No exactamente el mismo pueblo, pero es de por allá.
En octubre de 1996, el huracán Lili atravesó mi provincia con vientos de hasta 176 km/h. Era viernes y Stuart, mientras cumplía su horario de jefe de estación, empezó a asegurar puertas y ventanas tanto de la estación como de la casa (es decir, la casa de mi madre).Una ráfaga abrió una puerta y el negro, literalmente, ondeó como una bandera.
“Yo pensé que se lo llevaba”, le gustaba contar a Lérida entre carcajadas. Hoy, ha vuelto a renacer, esta vez, gracias a una falsa noticia. Eso quiere decir que, aún en esta vida, tenemos la posibilidad de volver a sentarnos en el andén de Camarones a beber y reír. Felices de estar vivos para contarlo.
Aunque Lérida no estará entre nosotros, no podremos dejar de recordarla. Negro, te mando el abrazo más grande que soy capaz de dar.