29 diciembre 2007

La buena conciencia

Si la narcoguerrilla de las FARC usa el territorio venezolano para escapar del ejército colombiano cada vez que se ve acorralada, si es a través de esa frontera que reciben las armas y la logística necesaria para continuar cometiendo sus actos criminales, lo más razonable es que tuvieran un gesto de gratitud con Hugo Chávez, justo ahora, cuando él más lo necesita.
Los últimos meses han sido aciagos para el líder de la revolución bolivariana. La derrota de su propuesta de dictadura a la cubana en el Referendo Constitucional, estuvo precedida por el “¡Por qué no te callas!” de la Cumbre Iberoamericana. En esa reunión de mandatarios, Chávez ofreció pruebas suficientes de su escaso talento para heredar el legado de su agónico tutor. Sin Fidel a su lado, se conduce de disparate en disparate, como una brújula sin imán.
La operación humanitaria para liberar a los rehenes de la FARC, no es más que un espectáculo mediático para que Chávez recupere algo de la credibilidad perdida y tome un segundo aire. Ellos, los terroristas y el gobernante, siguen la lógica de Komar y Melamid, la excéntrica pareja de artistas rusos: la buena conciencia es fruto de la mala memoria.

25 diciembre 2007

Un país sin corbatas

El Gobierno chino le ha pedido a sus funcionarios que se deshagan de las corbatas. La medida es una de las tantas que ha tomado el país asiático en su lucha contra el cambio climático. El presidente Hu Jintao dio el ejemplo al aparecer en reuniones oficiales en mangas de camisa. Hace un par de años, Junichiro Koizumi, el entonces primer ministro japonés, tuvo una iniciativa parecida y se hizo todas sus fotos oficiales con el cuello de camisa abierto.
Aunque el clima caribeño convida a usar ropas frescas durante todo el año, en oficinas gubernamentales y corporativas de República Dominicana se exige una calurosa indumentaria que requiere del uso de potentes aires acondicionados. Mario Vargas Llosa, quien ha vivido en Londres por décadas, confesó alguna vez que el duro invierno de esa ciudad no es nada comparado con el frío que pasó en los sitios de Santo Domingo donde trabajó “La fiesta del Chivo”.
Un país sin corbatas no sólo nos pondría a tono con los esfuerzos de muchos en todo el mundo, también nos permitiría poder apreciarnos sin esos disfraces en los que algunos se escudan.

23 diciembre 2007

Rendición de cuentas

Unas pocas líneas al final de una extensa carta provocaron un gran revuelo en la prensa internacional. Se trata de una confusa frase de Fidel Castro donde leyeron entre líneas la posibilidad de que el anciano y enfermo líder se haga a un lado y abandone el poder. En el más que hipotético caso de que ese hecho llegue a consumarse, debería producirse una rendición de cuentas. Al menos eso es lo que se estila cada vez que un mandatario pone fin a su gestión.
Durante 50 años y en cada uno de sus discursos, el Comandante en Jefe comparó a la Cuba de antes de 1959 con la Cuba revolucionaria. Ese podría ser también un buen ejercicio de despedida. Comparar La Habana a la que él entró en un tanque, con la ciudad que divisa desde su cama. Comparar los 8 millones de toneladas de azúcar que producía la isla hace medio siglo, con el millón que a duras penas se alcanza actualmente.
El sistema de ferrocarriles y de trasporte en general, la infraestructura vial, las telecomunicaciones, la producción de alimentos, la salud y la educación son otros renglones que suelen tomarse en cuenta. A lo único que habría que temerle de esas cifras, es que Fidel caiga en cuenta de que cinco décadas no le alcanzaron y trate de ganar un tilín más de tiempo.

18 diciembre 2007

Cámara de juguete

En muchos países de Latinoamérica que no cuentan con una importante tradición cinematográfica, se están haciendo películas que proponen un diálogo inteligente y eficaz con las sociedades donde se gestan. Los circuitos de cine alternativo, que cada vez ganan más fuerza, se nutren constantemente de esas producciones.
Una buena parte de esas películas están realizadas por creadores muy jóvenes, que han decidido despojarse del discurso anquilosado y decadente de muchos de sus predecesores. Gracias a eso, han quedado atrás los tiempos en que nuestros cineastas hacían panfletos en vez de películas, convirtiendo al mal llamado “nuevo cine latinoamericano” en un compendio de arcaicas recetas y refritos.
Jóvenes realizadores de Centroamérica y Suramérica se han propuesto contar cada una de sus historias desde sus propias convicciones artísticas, sin responder a un canon o a una estética preconcebida. Eso ha propiciado una gran diversidad de lenguajes y temas. Sin lastres ni compromisos, han dicho lo suyo “a tiempo y sonrientes”.
En República Dominicana, en cambio, ha prevalecido la simplonería de cintas pensadas para un mercado fácil y demasiado perecedero. Es difícil que esos realizadores entiendan o asuman los cambios. Son los jóvenes los que tienen que atreverse aunque sea con una cámara de juguete. Tienen que empezar de cero, despojarse de lo obvio y de las falsas tradiciones. Es como si tuvieran que aprender a mirar por sí solos.

11 diciembre 2007

El gato de Doris

Doris Lessing no se movió de su casa, pero envió un lúcido discurso a Estocolmo donde insistió en la inmortalidad de la creación literaria: “Supongamos que las aguas anegan nuestras ciudades con la subida del nivel de los mares; el narrador permanecerá, porque es la fantasía la que nos enriquece, la que nos mantiene, la que nos crea, para bien y para mal”, dijo la autora de “El cuaderno dorado”.
Desde hace más de una década, su nombre era uno de los que más se barajaba cuando se hacían las cábalas para el Premio Nobel de Literatura. Esa es la razón por la que los Académicos no sorprendieron a nadie, ni siquiera a Doris, con su decisión. “Tengo tos, una ligera diarrea y cistitis”, fue todo lo que dijo cuando le preguntaron cómo se sentía después de recibir la noticia.
A los 88 años, Doris Lessing sigue siendo aquella intelectual lúcida que inspiró a más de una generación. Nada la impide decir lo que piensa, ni siquiera la nota en la que los académicos explicaban las razones del premio. “Eso de ‘la épica femenina’ no me gusta mucho (…), pero es evidente que a la gente le gustan las etiquetas: hombres, mujeres, el bien, el mal...”, dice mientras acaricia a su gato, a quien dice querer más que a muchas otras cosas.

04 diciembre 2007

Ya tiene riendas

Desde 1999 hasta el 2 de diciembre de 2007, nadie le había puesto riendas al proyecto caudillista y demagógico de Hugo Chávez. Como un patriarca garciamarquiano, el militar golpista hizo y deshizo a su antojo, al amparo del fantasma de Bolívar, a quien cree reencarnar cuando ordena y manda.
Los sectores opuestos al absolutismo unipersonal de Hugo ya se habían dado por vencidos. Ese engendro que se hace llamar “socialismo del siglo XXI” (Ay, Carlos Marx, cuántos disparates se han cargado a tu cuenta) no parecía tener frenos. Todo estuvo perdido hasta que un enjambre de jóvenes universitarios dijeron que preferían andar sin uniforme y se quitaron en público sus camisetas rojas.
El rol que jugó el movimiento estudiantil venezolano fue clave para que el “No” se impusiera en el referéndum constitucional. La dictadura trasvestida de revolución de Chávez ha sido parada en seco por una generación que decidió, como Silvio alguna vez, querer tener riendas en las manos.

03 diciembre 2007

Todavía está allí

Una foto de los años ochenta y una biografía impresa en mimeógrafo bastaron para que se consumara el hecho. Los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba aprobaron la candidatura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para diputado al Parlamento cubano.
Con ingenuidad, casi con candor, los medios de prensa internacionales se hicieron eco de una “bola” (término cubano para definir el carácter esférico de los rumores) que conjeturaba sobre la posibilidad de que Fidel fuera eximido de volver a ocupar cargos de manera oficial dentro del estado cubano.
Mientras respira, aspira. El Coma Andante todavía está allí, como el dinosaurio de Augusto Monterroso.

19 noviembre 2007

Fuera de juego

El primer jugador cubano que debutó en Grandes Ligas fue Esteban Bellan, en 1871. El primer dominicano, Orlando Virgil, lo hizo casi un siglo después, en 1956. En la pasada temporada de las Mayores, participaron 79 dominicanos y apenas 9 cubanos.
El béisbol es un componente esencial de la cultura de ambos países, pero no se disfruta con la misma libertad en los dos terrenos. Mientras que el Centro León prepara una amplia exposición sobre los vínculos del béisbol con las identidades del dominicano, las autoridades cubanas acaban de censurar un documental de de Ian Padrón sobre la pasión de los habaneros por la pelota.
Una de las razones por las que fue prohibido el filme, es que en él aparecen el Duke Hernández y Kendry Morales. Los dominicanos que triunfan en Grandes Ligas son recibidos como héroes en su país. A cubanos como el Duke y Kendry no sólo se les impide volver, sino que son declarados traidores y su recuerdo es borrado hasta de los libros de anotaciones.
El béisbol en República Dominicana es una pasión de las que todos participan y que se incrementa día a día; pero en Cuba es nostalgia, exclusión, maniobra política, una de las tantas esencias que se están quedando fuera de juego.

15 noviembre 2007

Ay, Venezuela

Hugo Chávez sabía lo que hacía cuando escenificó el grotesco espectáculo de la Cumbre Iberoamericana. Él ataque a Aznar era sólo una excusa, lo que él buscaba era que le hicieran el juego y lo logró con creces. Escenas muy parecidas hemos vivido los cubanos a lo largo del medio siglo de dictadura castrista. Cada vez que el ambiente en el país se enrarecía, Fidel buscaba un pretexto para enardecer a las masas.
Cuando no secuestraban a unos pescadores, inoculaban un devastador virus en el ganado porcino. Siempre llegaron a tiempo los ataques, los asesinatos o las maniobras del imperialismo para desviar la atención de un pueblo obstinado (que el mejor modo que tienen los cubanos para definir el límite de sus paciencias).
El Rey Juan Carlos hizo bien en mandarlo a callar. Pero ahora es el pueblo venezolano el que tendrá que pagar las consecuencias de ese tapaboca. Ay, Venezuela, todavía tú no has visto nada… ¡Lo que te espera!

14 noviembre 2007

Cantinflas y tintanes

Escriben como hablaba Cantinflas y hablan con el acento de Tintán, pero con la voz engolada. En teoría, son idealistas y antiimperialistas, pero no tienen el más mínimo reparo en hacer algún que otro “trabajito sucio” para un capitalista, sobre todo si eso les garantiza un mes de whisky o una quincena de salmón ahumado.
Hablan de la “revolución cubana” como si la conocieran. Citan al Comandante en Jefe de memoria y describen con orgullo una realidad que no es posible ni en las obras más optimistas de Mijail Shólojov. Todo lo que saben de Cuba, es un panfleto irreal y bucólico que ni ellos, si tienen un ápice de sentido común, se pueden tragar.
Como siempre necesitan adorar a un santo, ahora, es de esperarse, son chavistas y veneran al bufonesco líder como si se tratara del nuevo Mesías. Lo peor de esos cantinflas y tintanes no es lo que dicen, ni siquiera lo que escriben (casi nadie los oye y sólo ellos se leen), lo malo es la manera en que despilfarran a la palabra revolución, el sentido que le restan a un término que sumaba tanto.

13 noviembre 2007

Releyendo a Norman

Releer es un acto mucho más placentero que leer. Uno sólo vuelve a los libros que no es capaz de abandonar. En algún momento, desarrollé una especie de adicción por ciertas obras de Truman Capote y Norman Mailer.
Cuando se nace en una tradición literaria demasiado proclive al adorno y al barroquismo, las páginas de Capote y Mailer resultaban una vacuna demasiado eficaz. Por eso, durante mucho tiempo y sin ningún éxito, traté de acercarme a esa modo tan límpido que tenían ellos de decir lo que había decir sin dar el más mínimo rodeo.
Cuando supe que Mailer había muerto, abrí uno de sus textos al azar y releí una vez más: “Yo: la máxima palabra del siglo veinte. Si existe una sola palabra que nuestro siglo haya sumado a la potencia del lenguaje, esa palabra es yo. Todo cuanto hemos hecho en este siglo, desde proezas monumentales hasta pesadillas de destrucción humana, fue siempre en función de ese extraordinario estado de la mente que nos autoriza a declararnos seguros de nosotros mismos cuando no lo estamos”.
Releyendo a Norman, despidiéndolo.

06 noviembre 2007

Libertad Wikipedia

Durante siglo, la historia la estuvieron contando los que, de una manera o de otra, vencían. A los perdedores nunca se les concedió la oportunidad de hacer valer su versión de lo ocurrido. Muchas veces ni siquiera se les permitió abrir la boca. debido a eso, hay infinidad de hechos de los que nunca se sabrá lo que realmente sucedió.
Estuvimos leyendo un solo punto de vista en diccionarios y enciclopedias, hasta que Jimmy Jimbo Wales permitió que todos tuvieran la misma oportunidad de pedir la palabra y decir lo que pensaban.
2001 resultó ser una fecha demasiado temprana para que sucedieran los eventos que Stanley Kubrick se imaginó en su Odisea del espacio, pero ese año surgió un proyecto que al célebre cineasta le hubiera encantado conocer.
Con más de ocho millones de artículos en 253 idiomas (298,341 en español), y más de un millón de usuarios registrados, Wikipedia ha alcanzado ya un poder que ni su propio creador imaginó. "Es demasiado poder, pero está en manos del público en general, que es quien aporta sus contenidos, y eso me llena de satisfacción", dijo Wales al diario español El País.
Actualmente, la mayor enciclopedia de acceso libre en Internet está entre las diez web más visitadas del mundo y su crecimiento exponencial no se detiene. Aunque Wales (Huntsville, alabama, 1966) hace hincapié en que debe usarse con cuidado y nunca utilizarse como fuente, es innegable que Wikipedia es el único “libro de texto” donde nunca se cuenta la historia oficial de las cosas.
Esa debe ser la razón por la que la CIA trató de manipular algunos de sus contenidos y países como Pakistán, Corea del Norte y Cuba les prohíben a sus ciudadanos cualquier consulta.

21 octubre 2007

Del mismo mono

James Watson, uno de los hombres que desentrañó la estructura del ADN, acaba de provocar una oleada de indignación con una sola frase: “Nuestras políticas sociales se basan en el hecho de que la inteligencia de los africanos es igual a la nuestra, cuando todas las pruebas indican que en realidad no es así”.
No hay que ser Premio Nobel para llegar a la conclusión de que esa “teoría” es científicamente estúpida. A favor de Watson, que mereció el Premio de la Academia Sueca en 1953, sólo pudiéramos aducir una excusa. Tenemos evidencias recientes de otros hombres brillantes que, al llegar a la senilidad, se han puesto a reflexionar sobre un sinnúmero de sandeces.
Watson no es el primer científico que trata de probar que el coeficiente de inteligencia de los blancos es superior al de los negros. Eso no es lo que preocupa, lo que indigna. La infamia está en el caldo de cultivo, en esos sectores que necesitan creerse una raza superior para poder afirmarse a sí mismos.
Pero todos, hasta el mismísimo Watson, saben que en el fondo hay algo que es elemental: venimos del mismo mono.

17 octubre 2007

Lo que queda

Nadie le ha dicho, al parecer no le han advertido, pero eso es lo que queda. Esas imágenes ya son imborrables. Por eso en cuanto reapareció ya no era reconocible. Su imagen ya no es más su imagen. En mi cabeza empezó a sonar la voz de Barbarito Diez y los cuentos que me contaron del mendigo más famoso de La Habana: "¡Miren quien viene por ahí, el Caballero de París!". Eso es todo lo que paso, eso y una extraña mezcla de burla con compasión que por más que se trate, resulta inevitable.

08 octubre 2007

La marca del Che

40 años después de su asesinato en la Quebrada del Yuro, el Che Guevara es en muerte lo que más detestó en vida: una marca capitalista. Su silueta se ha convertido en un souvenir que se reproduce por todo el orbe, desde las calles en ruinas de La Habana hasta las selvas todavía hambrientas de Bolivia. En las tiendas virtuales se ofrecen los más inconcebibles artículos con su efigie y sus mechones de pelo serán subastados por Heritage Auction Galleries.
La revolución que él pretendió hacer por toda Latinoamérica, basada en unos ideales que garantizaran su permanencia, ahora está en manos de un bufonesco militar que compra adeptos con barriles de petróleo. A diferencia de Guevara, Chávez no necesita de las ideologías. Los modelos de Cristina y Don Francisco le son más útiles que Marx y Lenin para su reality show.
Los hijos y los nietos de los campesinos bolivianos que en Ñancahuazú le negaron cualquier ayuda, ahora viven del turismo que genera “La ruta del Che”. Aunque era un ateo acérrimo, no pocos lo quieren convertir en un santo y dicen tener pruebas de sus milagros. En Santa Clara, a pocos pasos de sus presuntos restos, se venden unos ceniceros con él en el fondo, de pie y con el brazo en cabestrillo, todavía listo para un combate en el que ya no puede hacer nada.

28 septiembre 2007

Bajaron los vidrios

Están en medio del caos. Ella va en dirección al Oeste y él en dirección al Sur. Los semáforos sólo tiene encendidas las luces amarillas y todos quieren pasar a la vez. 27 de Febrero con Linconl. Siete de la noche. Un día cualquiera de entre semana. La único que alumbra la intersección son los faros de los vehículos y dos pantallas gigantes. Con pasmosa sincronización, los candidatos a las próximas elecciones se miran frente a frente.
Hace demasiado calor, pero los dos llevan los vidrios abajo. Él, porque su destartalado carro público ya no tiene aire acondicionado. Ella, porque quiere que la miren. Los pasajeros del concho tratan de adivinar la marca de aquel artefacto amarillo: “¿Un Porche?” “No…, ¿un Lamborghini?” “¿Un quéee? No, ombe, eso es un Maserati?” “¡Pero señores, esa vaina es un Ferrari! ¿Ustedes no lo están viendo?”.
Aunque están a sólo unos pies de distancia, ella no escucha nada de aquello. En su radio suena a todo volumen la peor canción del mundo, la más frívola, la más ridícula. Del otro lado, una bachata se abre espacio entre las voces apretujadas. Por un segundo, o por mucho menos, por una milésima, sus ojos coinciden. Cada uno encontró algo atractivo en el otro, pero entre esos pocos pies de distancia había una diferencia insalvable. “¡Chopo!”, pensó ella. “¡Tu maldita mai!”, susurró él.

26 septiembre 2007

Espejo retrovisor

Es cierto que los historiadores se han concentrado demasiado en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Pero también es cierto que en ese nefasto trecho de la historia nacional, se pueden hallar las claves que mejor explican algunos de los males que más afectan a la sociedad dominicana actual.
El legado de los regimenes totalitarios suele ser peor que los horrores y las infamias que se cometen durante su existencia. Esa sola excusa justifica que se vuelva una y otra vez a escudriñar en ese pasado, subrayando todas las razones que posibilitaron que el destino de un país fuera secuestrado por un solo individuo.
“Mientras haya dictadores y ese fenómeno esté como una Espada de Damocles sobre las sociedades latinoamericanas, la novela del dictador va a continuar muy viva en América Latina”, dijo no hace tanto Mario Vargas Llosa. Esa sentencia es tan válida para la literatura como para la historia. Nunca estará de más volver a mirar al país por un espejo retrovisor, sobre todo si eso nos ayuda a ver mejor hacia delante.

El ojo chileno

La celebración del mundial del Mes de la Fotografía llegó hasta una pared de Casa de Teatro, donde se exhibió una expo-proyección del Grupo de Fotoreporteros Dominicanos. 534 imágenes de 17 reporteros gráficos, dieron testimonio del gran salto de calidad que ha dado en República Dominicana el arte de capturar una noticia en una instantánea. En la muestra se incluyen obras de fotógrafos dominicanos y extranjeros que colaboran con los medios de comunicación impresos y digitales del país.
La revolución gráfica que se ha venido experimentando en los periódicos dominicanos en la última década ha sido posible, en gran medida, por los fotoreporteros. Primero en EL SIGLO (ya desaparecido), luego en EL CARIBE (después de su “cambio radical”) y más tarde en las dos más importantes publicaciones que ha surgido en los últimos años, DIARIO LIBRE Y CLAVE, el trabajo visual ha sido a veces hasta superior al escrito.
Además de los fotoreporteros dominicanos y españoles (donde sobresale Pedro Jaime Fernández), ha sido muy valioso el aporte de dos chilenos: Orlando Barría y Ricardo Rojas. En la exposición de Casa de Teatro se puede apreciar con toda claridad el aporte de ese “ojo chileno” que ha sabido sacar, con un enfoque muy dominicano, una imagen muy precisa de nuestra realidad.

24 septiembre 2007

Krim 218

Krim 218. Ese es el último nombrete que le ha puesto el pueblo de Cuba a Fidel Castro. Ya no es ni el Fifo, ni el Caballo, ni Mandarria; ahora se llama igual que una pesada caja de madera con una pantalla en blanco y negro. A través de esos artefactos de fabricación soviética los cubanos vieron la televisión por más de tres décadas. Todavía se oye, pero ya no se ve y no se sabe si por fin los van a cambiar. Los televisores y Fidel están en la misma situación, por eso el pueblo los llama por el mismo nombre.

13 septiembre 2007

Las banderas no se comen

A falta de pan, banderas. Las vidrieras cubanas también han sido un arma ideológica. En lugar de maniquíes, se exhiben bustos de mártires y héroes de cuerpo entero. Consignas contra el imperio y exhortaciones de “¡Socialismo o muerte!” han ocupado el lugar de modas y golosinas.
La economía socialista siempre ha tenido muy pocas cosas que mostrar. Frente a tantas improductividad y después de tantos desabastecimientos, los escaparates sobran, los mostradores estorban y las estanterías desentonan.
En el año 70, durante las Zafra de los Diez Millones, en las vidrieras de las glamorosas tiendas de Galiano, se exhibieron cañas. Ahora, con más de la mitad de los centrales azucareros clausurados y con la industria en quiebra, apenas hondean banderas de papel.
"¡Las banderas no se comen, coño!", recuerdo que dijo un borracho de mi pueblo cuando le pusieron una en la mano. Era la víspera del Año Nuevo (que en Cuba se celebra como "un aniversario más de la revolución triunfante") y en su casa no había nada que comer. Nunca se supo si Cundunga se murió de cirrosis o de inanición. De él sólo queda una frase en boca de todos: “¡Qué tiempos aquellos, caballero! ¿Se acuerdan de cuando Cuba reía?”.

11 septiembre 2007

El Salmón saca la lengua

Andrés Calamaro jamás está conforme con nada. “La mayoría de los mortales mataría por mis días difíciles, por cinco minutos de mis formas de ahogar las penas”, confiesa sin pudor y a propósito de su nuevo disco: La lengua popular. Por todos lados aparecen noticias sobre el esperado álbum que, según los pocos privilegiados que lo han escuchado, es probablemente el mejor de todos.
Grabado en un Buenos Aires más querido que nunca para él, el Salmón parece haber logrado lo que se había imaginado: “Quería grabar el mejor trabajo posible, e incluso estoy sorprendido por la calidad del disco”, dice al ofrecer detalles sobre los aportes musicales de Cachorro López y literarios de Joaquín Sabina, quien metió las narices en más de un verso.
Un amigo se quejaba hace unos días de que, en materia de música, cualquier tiempo pasado fue mejor. El lamento era parte de su nostalgia por décadas y trovadores que ya no volverán. Para contrarrestar su pesimismo le recordé dos apellidos: Drexler y Calamaro. Es cierto que no estamos en una época de oro, pero mientras haya salmones dispuestos a nadar contra la corriente y a sacar la lengua al final del río, estaremos a salvo.

Indiana Jones

El Harry Potter de mi generación se llama Indiana Jones. No era mago, pero ninguno de nosotros se pudo librar de sus hechizantes historias. Me costó mucho trabajo convencer a mi hija de que me regalara toda la tarde de un domingo para presentarle a mi viejo ídolo.
Las tres películas, como casi todas las obras del Spielberg, no han envejecido tanto, pero ya Ana Rosario está acostumbrada a otro tipo de héroes. Un hombre ataviado con un látigo, un arcaico revólver y un sombrero que no se le extravía por nada del mundo, no le deslumbraron lo suficiente.
Pero como no suelo darme por vencido con tanta facilidad, ahora tengo la oportunidad de oro para redimir al ya viejo Indi. Es oficial que Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal se estrenará el verano que viene. Aún no se ha filtrado ningún detalle de la historia, pero será suficiente con verle de regreso.
Los héroes de celuloide tienen esa ventaja: la vida real nunca los corrompe, jamás tenemos que soportarlos en la decrepitud ni en la miseria.

04 septiembre 2007

Ciudad Sarmiento

Arte Urbano Sarmiento ha generado una ciudad paralela a la ciudad real, como en aquellos lugares invisibles, inexistentes o imaginados que se le ocurrieron a Italo Calvino. Eso es lo primero que hay que agradecerle a Sara Hermann, su curadora, y a los artistas participantes: Juan Dávalos, Raquel Paiawonsky, Quisqueya Henríquez, Adela Doré, Jorge Nieto, Jenny Polanco, Aída Ruíz Montás, Gustavo Peña, Hilda Guzmán, Guiselt Thaiz, Jorge Pineda y Gerard Ellis, Montro y Modafoca.
Santo Domingo no parece estar convencida de sus encantos y esa puede ser la razón por la que muchos la menosprecian. Ofrecernos la posibilidad de que la veamos de otra manera y de que nos comuniquemos con ella de otra forma, es lo segundo que hay que agradecerle a ese colectivo que “usurpó” vallas publicitarias con sus creaciones.
A diferencia de La Habana (que es una especie de Pompeya en vida) o de San Juan (que muchas veces queda reducida a una vieja postal para turistas de paso), Santo Domingo se está convirtiendo en el centro de gravedad del Caribe y para consolidar eso se tienen que gestar más ideas como esta. Ciudad Sarmiento es una de las formas más creativas y eficaces de borrar el nefasto legado de Ciudad Trujillo.

28 agosto 2007

Pequeña petición diurna

Gracias a las canciones de Silvio Rodríguez me hice pretendiente de la palabra esperanza. “El sueño se hace a mano y sin permiso”, me repetía a mí mismo todos los días, cada vez que tropezaba y caía, tratando de ir por la vida con “ojo en camino y ojo en lo porvenir”.
Digo todo esto, porque hace unos días me alegró que el propio Silvio pudiera alimentar una de sus esperanzas. El autor de “Yo te quiero libre” viajó dos veces a República Dominicana con la única excusa de ver y escuchar en vivo a Sting y a Caetano Veloso.
Como el Silvio trovador convive con el Silvio diputado del parlamento cubano (no sé si con las mismas reglas que mister Hyde comparte el cuerpo del doctor Jekyll), se me ocurre hacerle una pequeña petición.
Me encantaría que él cuente en la Asamblea Nacional la experiencia que tuvo en ambas expediciones. A lo mejor cuando lo oigan de su boca en el “congreso de lo unido”, se conmueven y deciden concederle el mismo derecho al resto de sus compatriotas.
Eso sí sería un importante logro para que todos los que han cantado y se han aprendido de memoria su “Pequeña serenata diurna”, entiendan de verdad lo que significa uno de sus versos más reveladores: “vivo en país libre, cual solamente puede ser libre”.

25 agosto 2007

¿Cuántas vidas tienen?

No recuerdo que un moribundo causara tantas incógnitas ni incertidumbres. Nunca antes la opinión pública estuvo tan pendiente de la respiración de un individuo. Pero más temprano que tarde sólo ocurrirán dos cosas: En Cuba, unos pocos lo lamentarán y la inmensa mayoría tendrá que decir la frase en voz muy baja: “¡Al fin!”. En Miami, donde la vida es un carnaval, lo más seguro es que se desate uno.
Después de presidir la vida cubana por medio siglo, el legado de Fidel Castro está en ruinas. La esperanzadora revolución que inició en 1959, luego de encabezar una rebelión que derrotó al dictador Fulgencio Batista, fue envejeciendo a la par de su líder y ahora es una anciana igual de decrépita.
Las de los gatos son siete, pero Fidel y su Revolución, por más cuentas que saquen, apenas tienen una. Muchos apuestan a que es casi imposible que sobreviva a su creador, otros se reservan su pronóstico y muy pocos vociferan que también es inmortal. Pero el pueblo cubano es quien dirá la última palabra. El día en que por fin pueda abrir la suya, él le tapará la boca a todos los que han estado hablando en su nombre.

21 agosto 2007

Martí el relacionador

Ventana acaba de publicar la reseña que hiciera el Listín Diario de la primera visita de José Martí a Santo Domingo, el 22 de septiembre de 1892. Es curioso, pero ya en esa remota crónica social, acaecida tres años antes de la muerte del poeta cubano, se le trata de apóstol.
Cinco días antes, don Federico Henríquez y Carvajal recibió un telegrama en forma de nota de prensa: “José Martí saludará amigos queridos de un momento a otro, pues, estará en esta capital el notabilísimo orador y distinguido literato y poeta cubano, cuyas producciones son tan celebradas entre nosotros”, decía el aviso.
Es obvio que el estilo de ese comunicado no se corresponde con el del autor de “Versos sencillos”, pero no dudo que lo haya hecho él mismo, desdoblándose por un momento en un narrador omnisciente, en un heterónimo. Él fue un héroe, pero también fue un gran relacionador público y estaba claro que alrededor de la figura de un apóstol nada podía dejarse a la casualidad.

14 agosto 2007

La Chocolatera

Una de las debilidades de Puerto Plata como destino turístico es la casi nula interacción de los visitantes con la comunidad. Para el Caribe, los resort representan en la actualidad lo que los ingenios azucareros fueron en el pasado: un enclave que sólo deja beneficios a unos pocos y que apenas tiene un impacto positivo en su entorno.
La idea de convertir una vieja fábrica de chocolates en un centro cultural entraña una doble ventaja para la Novia del Atlántico. Por una parte se preserva un valioso patrimonio industrial y por la otra, se crea un espacio donde se puedan promover las identidades dominicanas y los encuentros multiculturales.
Si el proyecto de la Chocolatera llegara a consumarse como sus creadores lo idearon, pudiera convertirse en un atractivo turístico mucho más valioso de lo que suponen los que ahora quieren destruirlo. Es cierto que República Dominicana es inagotable, pero la especulación con sus riquezas naturales y culturales debería tener un límite.

10 agosto 2007

“Afuera” es un hijo no esperado

Por Limay González
Camilo Venegas emigró a República Dominicana en los días finales del siglo XX y desde entonces ha escrito tres libros, dos de poemas y uno de cuentos. En 2003 publicó Itinerario, donde reunió versos escritos durante diferentes viajes. Luego, en 2005, obtuvo el Premio Casa de Teatro con el cuento Irlanda está después del puente. Ahora, la editorial española Betania acaba de publicar su libro Afuera, cuyo título es una alusión directa a la manera en que los cubanos se refieren al exilio.


Entonces, ¿Afuera es la catarsis de un exiliado?Nunca me ha gustado decir que soy un exiliado, prefiero usar una palabra mucho más simbólica y honesta: emigrante. Aunque es cierto que no puedo volver a mi país, como miles y miles de cubanos a los que la dictadura se los impide, el libro habla de cosas mucho más simples y de experiencias mucho más individuales. Afuera es sólo un término geográfico, como lo es también “adentro”.


¿Eso quiere decir que no hablas en él de tu país?Más bien diría que hablo de mucho más cosas. Los cubanos nos hemos convertido en unos seres muy ególatras; en parte porque durante 50 años nos han metido en la cabeza que somos “el pueblo más culto”, “el pueblo más digno”, “el pueblo más heroico” y una infinidad de falsedades más. Vivir en República Dominicana me ha servido, entre muchas otras cosas, para entender que sólo somos una pieza en ese gran rompecabezas de la diversidad que es el Caribe.


¿Y el libro habla de eso, de lo que hallaste en República Dominicana?Yo conocí a República Dominicana antes de llegar a ella, por los diarios de José Martí y por los cuentos de Juan Bosch. Pero nunca nada es como te lo cuentan y descubrir este país, reconocerlo, aprendérmelo, ha sido una experiencia determinante en el individuo que soy ahora. Aquí he logrado zafarme de esa carga tan pesada que es la nostalgia y creo que ahí está la clave de Afuera.
Después del Premio de Cuento de Casa de Teatro, lo más lógico era que detrás viniera la publicación de tu primer libro de narrativa…
Entre 2003 y 2007, que son las fechas que delimitan a “Afuera”, escribí un libro de cuentos, “Caña quemada”, y comencé una novela breve, “Mudos de felicidad”. Por mucho tiempo no se me ocurrió ni un verso y siempre que hablaba de poesía lo hacía en pasado. Pero de pronto empecé a escribir poemas de una manera febril y se lo comenté a Felipe Lázaro en un email. Él de inmediato aprovechó la “productiva” coyuntura para invitarme a publicar en la Colección Betania y así nació “Afuera”, que es un hijo no esperado.
Hace poco escribiste que el poema ya no le hacía falta a la poesía y de inmediato publicas un poemario, ¿quién te entiende?Una cosa no tiene que ver con la otra. El poema ya perdió su rol, pero sigue siendo una estructura necesaria para unos cuantos anticuados y entre ellos estoy yo. Soy un individuo del siglo pasado y por más que trate de estar al día tengo mis rezagos, uno de ellos es insistir en escribir poesía.
Aunque aseguras que te has zafado de la nostalgia, sigues volviendo al Paradero de Camarones, tu pueblo, cada vez que puedes.
Un poeta dijo que la infancia es la verdadera patria y esa estación de ferrocarril donde viví junto a mis abuelos es mi lugar en el mundo. Aquel entorno fue determinante en mí y por eso, en lugar de cebarme en una melancolía inútil, trato de escribirlo cada vez que puedo. Como ya aquello es irrecuperable, regreso y lo revivo con palabras.
Después de vivir siete años en República Dominicana, ¿quién es Camilo Venegas?
Soy un individuo mucho más normal del que llegó. Antes compartía mis problemas con apenas once millones, en cambio ahora tengo los mismos que casi el resto de la humanidad. Aunque sigo viviendo en una isla, ya no estoy aislado. República Dominicana me enseñó a ser un hombre libre. Antes veía al Caribe como un muro de agua, ahora lo veo como una identidad de la que me fascina ser parte.
Y culturalmente hablando, ¿qué le debes a República Dominicana?
Demasiado, creo que no me alcanzarían las páginas de este diario para poner al detalle mi deuda con este país. Por eso a veces no me explico la actitud de algunos que denigran, subestiman o menosprecian la riqueza y la diversidad cultural de este pueblo. A los dominicanos lo único que les falta es algo que nos sobra a nosotros los cubanos: ego. Un país como este merece que su gente esté mucho más orgullosa de lo que tiene.
Durante años has ejercido el periodismo. ¿Quién alimenta a quién, el periodista al poeta o el poeta al periodista?
Ambos son omnívoros, comen de todo. Pero si tuviera que escoger a uno, me quedaría con el periodista. Los poetas y la poesía escrita en versos hablan en un idioma que ya la gente no necesita. En cambio el comunicador seguirá siendo imprescindible. Escribir un reportaje que todos lean con el primer café, encontrar una noticia que nadie más tiene, contar lo que los demás quieren saber, no tiene precio. Para todo lo demás, existe la literatura.

31 julio 2007

El crimen de Jacagua

Ya han pasado casi dos semanas desde que la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) denunció que se había cometido un crimen en la Cordillera Septentrional. Hasta ahora, nadie ha reaccionado en público ante la evidencia de que cientos de caobas fueron taladas en la comunidad El Buzo, en Jacagua, a la luz del día y delante de las narices de todos.
Nelson Bautista, presidente de SOECI, señaló el punto exacto donde se perpetraron los desmontes y se quejó, en declaraciones a Clave Digital, de que los acusados de cometer la acción fueron linerados de inmediato por la Procuradoría de Medio Ambiente.
Llama poderosamente la atención el silencio entorno a este hecho, sobre todo porque todavía está fresco en la memoria el revuelo que no pocos armaron cuando el Ayuntamiento del Distrito Nacional decidió sustituir el arbolado de algunas avenidas y parques con plantas endémicas o nativas.
¿Qué pasó con el espíritu de lucha de los que se ataron a los árboles de la Zona Colonial durante noches enteras de vigilia? ¿Dónde se metieron los comunicadores que le salieron al paso a los que plantaban palmas en la Linconl (no olvido una patética y ridícula nota luctuosa por Santo Domingo de Guzmán)?
Durante años, SOECI ha velado sin descanso por el patrimonio natural del Cibao y su trabajo constante se ha extendido mucho más allá del entorno de la región. Su lucha no es cosa de un día y está ajena a los intereses políticos o económicos. En esto último puede estar la clave de todo. El compromiso social no es un santo que merezca tantas velas, sobre todo si es a propósito de un crimen que se cometió donde nadie lo ve, allá, lejos de todo lo que merece una primera plana, en Jacagua.

20 julio 2007

Tierra

Mi abuelo era ferroviario, lector insaciable de novelas y campesino. Mantuvo esos tres oficios hasta el último día de su vida: el 27 de abril de 1987. Junto a él, me hice ferroviario, lector insaciable de novelas y campesino.
Con Aurelio Yero aprendí que si los frutales se trasplantan en cuarto menguante, paren antes de tiempo. Junto a él hice cercas, desbrocé maniguas y sembré muchos árboles que crecieron a lo largo de toda mi infancia. Dos matas de aguacate, una de naranjas dulces y otra de mangos filipinos fueron llevadas por mí hasta el sitio donde, según él, crecerían libremente y darían frutos para los nietos de mis nietos.
La mata de mangos filipinos aún debe estar en el patio de la estación de ferrocarril del Paradero de Camarones, la de naranjas dulces se secó el día menos pensado y las dos de aguacates no pudieron resistir los embates de los ciclones y las tempestades que azotaron a Cuba antes de que se acabara el siglo XX.
En 1975, Chena, un viejo amigo de mi abuelo (que siempre trató de convencerme de que Buster Keaton era mejor actor que Charles Chaplin), me regaló una cachorra por el día de mi cumpleaños. Era el resultado del cruce de un pastor alemán con una inclasificable criatura que deambulaba por las calles de mi pueblo.
Le puse Laika, en homenaje a la perra rusa que fue catapultada al cosmos antes que Yuri Gagarin, Valentina Tereshkova y Neil Armstrong. Laika, como su predecesora, era muy valiente y solía ladrarle a todos los trenes que pasaban a gran velocidad por el andén. Le perdió el miedo a las ruidosas locomotoras y eso le costó la vida. En una de sus carreras no se apartó lo suficiente y no pudo sobrevivir al impacto.
–¿Dónde la enterramos?– Le pregunté a mi abuelo.
–Al lado de la mata de naranjas dulces –me dijo sin pensarlo–, para que le sirva de abono.
Papá, así le dije siempre, no llegó a saber a ciencia cierta qué era el Efecto Invernadero y cuando murió, el agujero de ozono y la Corriente del Niño apenas empezaban a ser noticia de portada en los diarios; pero era un individuo que respetaba a la naturaleza y la cuidaba con muchísimo celo, valiéndose del único recurso que tenía a su alcance: sus propias manos.
Su mata preferida era la muralla, un arbusto que tiene flores mientras tenga agua. El olor de las flores de la muralla era suficiente para que el día más nublado de Aurelio se despejara de inmediato. Aquí, en la azotea de mi casa, he sembrado una mata de muralla y otra de aguacates. La muralla ha sabido enfrentar con dignidad la estrechez del tarro y ya fue capaz de florecer.
Pero el aguacate no merece el destino que le depara, la hermosa planta ha empezado ya a doblarse sobre sí misma, como hacía el mago Houdini cuando se metía en un baúl que era dos veces más pequeño que su cuerpo. No tengo donde transplantarlas, pero el recuerdo de Aurelio es todo el abono que necesitan.

19 julio 2007

Cuatro preguntas sobre el periodismo

(Entrevista hecha a Camilo Venegas por Daysi Cruz, estudiante de Comunicación Social)
¿Piensa usted que en un futuro la prensa digital va a sustituir a la prensa escrita?
No tengo duda alguna. El lenguaje de la prensa cada vez más será de multimedios y, aunque por mucho tiempo seguirá siendo fundamentalmente escrita, la imagen y el sonido no dejarán de ganar espacio. Si te fijas en las páginas web de los principales periódicos, incluso los europeos y los norteamericanos, comprobarás lo que te digo.
Creo que está claro que los periódicos de papel a la larga desaparecerán. Ya la gente cree en las cosas que dice una pantalla sin tener que ir validarlas en la tinta. En los últimos años, los medios digitales se han consolidado a una velocidad insospechada y le han arrebatado la hegemonía a los diarios impresos, que no tienen la posibilidad de la inmediatez.


¿Qué pasará con la radio y la televisión Dominicana?
Me imagino que te refieres a la radio y a la televisión producida en el país. Creo que seguirán cumpliendo el rol de darle un sabor endémico a los excesos de la globalización.
Soy de los que piensa que la globalización tiene más cosas positivas que negativas, pero veo la mayoría de las últimas en el lado de las identidades y de la cultura. Por eso me parece que siempre que respondan a las identidades y a los intereses culturales de los dominicanos, habrá radio y televisión en el país.


Con la brecha tecnológica que hay en el país, si los medios cambian a ser digitales, ¿Sólo unos cuantos podrían acceder a ellos? ¿Qué piensa al respecto?
Actualmente, la minoría que tiene acceso a los periódicos impresos, tiene computadora; de manera que ese problema ya está resuelto. Lo periódicos, incluso los gratuitos, sólo circulan en un público que en su mayoría ya tiene acceso a Internet.
El medio de información por excelencia de los que padecen la brecha tecnológica es la radio y lo seguirá siendo hasta que la pobreza comience a retroceder. Lo más importante de los medios digitales es la participación que propician, de manera que en la medida en que más dominicanos tengan más acceso a ellos, más participación social tendrán.


Según el New York Times, los periódicos impresos son más confiables que los digitales. ¿Qué pasaría con esto en nuestro país, en donde la información suele ser más limitada en los periódicos digitales?
No estoy de acuerdo con quien haya dicho eso en el New York Times. Es cierto que en muchos existe aún la percepción de que las cosas para ser verdad tienen que aparecer en papel impreso, pero CNN, Internet, los blogs y todo lo que ha ocurrido en materia de información en los últimos años ha echado por tierra esa sentencia.
Ahora hay más formas de comprobar una verdad y las formas de validar una noticia se han multiplicado. De un tiempo a esta parte los periódicos impresos ya no tienen la última palabra y a lo mejor eso es lo que le duele al New York Times.

16 julio 2007

El rocío es indivisible

La frontera física entre República Dominicana y Haití apenas está delimitada. En muy pocos sitios puede distinguirse dónde se acaba un país y dónde empieza el otro. Quizás el punto más claro es ese puente que cruza el Masacre entre Dajabón y Quanaminthe. El resto de la línea divisoria tiene que suponerse por la densidad de la vegetación o por unas marcas cada vez más borrosas.
Sin embargo hay otra frontera, la cultural, que muchas veces resulta infranqueable. Demasiados prejuicios y malas intenciones han impedido por siglos el reconocimiento mutuo y orgánico de dos de las identidades más diversas del Caribe.
Por eso resulta tan loable el hecho de que República Dominicana celebrara el primer centenario de Jacques Romain. Gobernadores del rocío es la novela más universal que se escribió en la isla de La Española en el siglo XX; reconocer a su autor de este lado, es afirmar que las cosas más perdurables son indivisibles.

12 julio 2007

El verdadero derrumbe de cinema paradiso

 En la noche del 31 de diciembre de 1959 en La Habana abrieron sus puertas 134 cines. Ese día, en la capital cubana se proyectaron más películas que en París o en Nueva York. Todas esas salas eran privadas, de manera que tenían que ser empresas rentables para sobrevivir. Eso, deja sobreentendido que la pasión de los habaneros por el séptimo arte es anterior a la implantación del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano.
Octavio Cortázar logró que en lo más intrincado de la Sierra Maestra un grupo de campesinos vieran a Chaplin por primera vez. Su conmovedor documental, que data de 1967, es un testigo imperecedero de la hazaña lograda por dos camioneros, un Zil de guerra y un proyector de 16 milímetros. El cine móvil fue un obra de la Revolución, como lo es también la decadencia y caída de casi todos los cines de La Habana.
Agradezco a la actriz Laura de la Uz* el envío de este detallado inventario con los nombres, la dirección y la cantidad de butacas de cada una de los cines que tuvo La Habana hasta el fin de los cincuenta. Aparecen en negritas las que aún están abiertos. El resto ahora son ruinas, sombras nada más.
Mi tía Sixta Venegas se jubiló siendo taquillera del cine Alba, que estaba entre las curvas y las barandas de Puentes Grandes. Fue el primer nombre que busqué. En el Alba vi la zaga de Sandokán y una película de la que sólo recuerdo el título: El verano de mis quince años. Luego, en otros cines que ya tampoco existen y en algunos más que se mantienen en "estática milagrosa", conocí más íntimamente a las habaneras.
Dedico pues este inventario a todas las acomodadoras que siempre apagaron su linterna a tiempo, a mi tía Sixta y a Laurita, con quien, por cierto, nunca he ido al cine.

*Después que este texto empezó a circular, Jorge Luis Sánchez (director de la película El Benny) me envió un email donde aclara su participación en la lista: "Fui yo quién puso en negritas los cines que están vivos, al menos los que conozco, de los que me acuerdo...". A Jorge Luis lo conocí en La Gaveta (el apretado refugio de Bladimir Zamora en la calle Monserrate) a finales de los ochenta, cuando su viejo sueño de contar en celuloide la vida de su primo Bartolomé Maximiliano Moré estaba todavía lejos de concretarse. Sumo a Jorge Luis en la dedicatoria y le devuelvo el abrazo que no nos pudimos dar cuando él estuvo en Santo Domingo.

1. ACTUALIDADES. Bélgica 262, Habana (1700).
2. AGUILA DE ORO. Zanja y Rayo (900).

3. ALBA. Puentes Grandes (900).
4. ALAMEDA Santa Catalina y Párraga, Víbora (1400).
5. ALFA. Marianao (1600).
6. ALCAZAR. Consulado 302 (1700).
7. AMBAR. 14 y 15, Vedado (875).
8. AMBASSADOR. 14 y 7a. Almendares (1300).
9. ACAPULCO. Avenida 26, Alturas del Vedado (1500).

10. AMERICA. Galiano 257 (1775).
11. APOLO. Diez de Octubre 446 (1330).
12. ARENAL. Columbia y 6. La Sierra (1141).
13. ARSENAL. Casablanca (300).
14. ASTRAL. Infanta y San José (2400).
15. ATLANTIC. 23 y 10, Vedado (1500).16. ATLAS. Luyanó (1500).
17. AVENIDA. Calzada de Columbia, Marianao (1000).
18. AUDITORIUM. Calzada y D, Vedado (2313).
19. AUTO CINE TARARA. (500 autos).
20. AUTO CINE MEDIODIA. (500 autos).
21. AUTO CINE VENTO. (866 autos).
22. ASTOR. Belascoaín 706 (1527).
23. BÉLGICA. Bélgica 518 (750).
24. BLANQUITA. 1ra. y 10, Miramar (6730).
25. B'LISA. Real y San Miguel (1656).
26. BUENOS AIRES. Buenavista, Marianao (500).
27. CAMPOAMOR. Industria y San José (1082).
28. CANDIDO. Pogolotti, Marianao (800).
29. CAPITOLIO. Prado 564 (430).
30. CENTRAL CINEMA. Diezmero (400).
31. CHIC. Mantilla (500).
32. CAPRI. Industria 414 (450).
33. CERVANTES. Lamparilla 312 (1200).34. CINEACCION. Prado 507 (475).
35. CINE 23 y 12. Vedado (1492).
36. CINECITO. San Rafael y Consulado (400).

37. CITY HALL. Ayestarán y San Pablo (1396).
38. CLUB DE ALISTADOS. Ciudad Militar (400).
39. COLOSO. Prensa 315, Cerro (650).
40. CONTINENTAL. Jacomino (1200).
41. CUATRO CAMINOS. Belascoaín 1077 (1625).
42. CUBA. Reina 609 (900).
43. DORA. Luyanó 18 (900).
44. DUPLEX. San Rafael y Consulado (500).
45. EDISON. Cerro 1951 (800).
46. ENSUEÑO. Carretera de Bejucal 852 (500).
47. ERIE. Reparto Batista (700).
48. ESMERALDA. Monte 818 (700).
49. FAUSTO. Prado y Colón (1669).
50. FAVORITO. Belascoaín 809 (1528).
51. FENIX. Santa Ana 255. Luyanó (680).
52. FINLAY. Zanja 376 (1300).
53. FLORENCIA. San Lázaro 1064 (1163).
54. FLORIDA. Diez de Octubre 210 (1200).
55. FOXA. Vedado (272).
56. GALLIZO. Los Pinos (800).
57. GARDEL. Calzada de Güines 187 (656).
58. GONZALEZ. Quemados, Marianao (700).
59. GRAN CINEMA. Diez de Octubre 1372 (957).
60. GRAN TEATRO. Real y Santa Isabel, Marianao (1250).
61. HABANA. Mercaderes 311 (980).
62. IDEAL. Acosta y Compostela (450).
63. INFANTA. Infanta 357 (1485).

64. JORGE. San Miguel del Padrón (300).
65. LA PUNTA. Castillo de la Punta (300).
66. LARA. Prado 553 (350).
67. LA RAMPA. 23 y N, Vedado (900).
68. LAWTON. 15 No. 415, Lawton (800).
69. LIDO. Avenida 41, Marianao (1118).
70. LOS ANGELES. Juan Delgado y Lacret, Víbora (1400).
71. LUYANO. Luyanó 255 (1200).

72. LUX. Buenavista (1273).
73. MAJESTIC. Consulado 210 (1110).
74. MANZANARES. Carlos III 910 (1150).
75. MARAVILLAS. Cerro 1,903 --1200
76. MARTHA. Diez de Octubre y Marimón (1400).
77. MAXIM. Bruzón 62 (1500).
78. MARTI. Dragones y Zulueta (1000).
79. METROPOLITAN. Ampliación de Almendares (1300).
80. MEXICO. Salvador, Cerro (785).
81. MIAMI. Belascoaín y San Rafael (850).
82. MIRAMAR. 5ta. Avenida, Reparto Miramar (950).
83. MARA. Juan Delgado 6 (1051).
84. MODERNO. Diez de Octubre 365 (1180).
85. MONACO. Mayía Rodríguez y Ave. de Acosta, Víbora (1300).
86. NACIONAL. Prado y San Rafael (1876).
87. NEGRETE. Prado y Trocadero (1350).
88. NEPTUNO. Neptuno 507 (800).
89. NORMA. Luyanó 702 (820).
90. NOVEDADES. Reparto San José (710).
91. NODARSE. La Lisa, Marianao (800).
92. NUEVO CONTINENTAL. Manrique (400).
93. OLIMPIC. Línea 609, Vedado (740).
94. OMEGA. Real entre Mota Y Meseta (1000).
95. PALMA. Arroyo Apolo (1100).
96. PATRIA. Suárez 56 (520).
97. PAYRET. Prado y San José (1800).
98. PRAT. Monte 775 (550).
99. PACIFICO. Zanja 210 (460).
100. PALACE. Belascoaín 159 (1010).
101. PRINCIPAL. Cerro 1665 (1080).
102. PRINCIPAL. Calzada Real, Marianao (1100).
103. RADIO CINE. Galiano 257. (2600).
104. RADIO CENTRO. L y 23, Vedado (1650).
105. RECORD. Calzada Real, Marianao (1510).
106. REGIO. Monte 564 (560).
107. REINA. Reina 112 (1570).
108. REX CINEMA. San Rafael y Consulado (750).
109. REX. Pasaje y Cinco, Buenavista (568).
110. RIALTO. Neptuno 108 (740).
111. RITZ. Fábrica y Rodríguez, Luyanó (1165).
112. RIVIERA. 23 No. 507, Vedado (1006).
113. RODI. Línea y A, Vedado (1887).
114. ROLI. Buenavista (660).
115. ROOSEVELT. Monte (1053).
116. ROSARIO. Reparto Rosario (370).
117. ROYAL. Los Pinos (540).
118. ROXY. Calle 14, Almendares (704).
119. SALON REY. Calzada Real, Marianao (470).
120. SAN CARLOS 6 y 9. Almendares (600).
121. SAN FRANCISCO. San Francisco 259, Víbora (1700).
122. SAN MIGUEL. Lealtad 554, Lawton (570).
123. SANTA CATALINA. Santa Catalina y Juan Delgado, Víbora (1090).
124. SANTOS SUAREZ. Santos Suárez 150 (850).
125. SARA. Buenavista (600).
126. SHANGHAI. Zanja y Manrique (700).
127. STRAND. San Miguel 860 (1000).
128. TOSCA. Diez de Octubre 1007 (1100).
129. TRIANON. Línea 706, Vedado (1100).
130. UNIVERSAL. Egido 511 (1048).
131. VALENTINO. Esquina de Tejas (850).
132. VANIDADES. Calzada de Güines 265 (1200).
133. VERDUN. Consulado 214 (1350).
134. VICTORIA. Concepción 311, Lawton (1225).

10 julio 2007

Almas solitarias

Hace unos meses la historia de Ryan Fitzgerald le dio a la vuelta al mundo. Ryan es un joven de Massachussets, extremadamente solo y con demasiado tiempo libre, que publicó su número de teléfono en YouTube y recibió un total de 5,000 llamadas y mini mensajes. "Aunque nunca te haya conocido, me importas", fue lo único que dijo Fitzgerald para merecer tanta atención. Después de semejante experiencia, Fitzgerald aseguró que le gustaría contestar todas las llamadas que pueda.
Vianco Martínez halló a un campesino que vivía solo en lo más intrincado de la Cordillera Central. A Vianco le apasionan las historias que cuentan causas perdidas y azares encontrados. Ya no recuerdo el nombre de aquel campesino que le salió al paso al galope de un mulo. Pero no olvido la cara de asombro que puso Vianco para contar el momento en que el viejo sacó un celular en medio de aquel páramo para hablar con no sé quién que estaba no sé dónde.
Ryan Fitzgerald advirtió que no había pretendido alcanzar ningún récord al publicar su número telefónico, que sólo lo había movido la "genuina interacción humana". Tanto el joven de Massachussets como el anciano de la Cordillera Central son una prueba de que cada vez se hace más difícil estar sólo. La soledad, como la literatura, tendrá que valerse de otras formas para sobrevivir.

09 julio 2007

Espacios vacíos

La intervención de José Saramago en el Ciclo Lecciones y Maestros, que se llevó a cabo en Santillana del Mar, España, trascendió por una frase: "Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda". Aunque la inmensa mayoría de los diarios sólo se ocupó de difundir esa afirmación (no era para menos, sobre todo viniendo de un acérrimo comunista como él), Saramago habló de otras cosas y dijo otras frases radicales.
A propósito de la literatura, por ejemplo, el autor de La caverna se refirió a los géneros y aseguró algo que mereció la misma repercusión que su “catarsis política”. “Para mí, lo que hay no son géneros, sino espacios literarios, que, como tales, admiten todo: el ensayo, la filosofía, la ciencia y la poesía”, dijo el escritor.
La literatura dominicana actual, debido a un sinnúmero de causas, tiene demasiados “espacios vacíos”; pero sus editores, los pocos que perseveran en ese oficio, deberían promover con más ahínco valiosas obras de jóvenes creadores que a simple vista no parecen ni una cosa ni la otra. Tal como alertó Saramago, no se puede seguir delimitando a la creación literaria con antiguas etiquetas que ya no tienen la más mínima vigencia.

02 julio 2007

Cuando llegue el primer tren

El lunes pasado en la columna De buena tinta, que aparece en la última página de Diario Libre, se definió al Teatro Nacional como un “palacio del arte”. Con nostalgia, el autor del texto recordó los tiempos en que “no parecía que fuera una institución dominicana” y a sus salas había que asistir “con saco y corbata y zapatos y media, sin excepción”.
En el siguiente párrafo, se lamenta incluso de que ya “no se discrimina a nadie por tipo de ropa” en las puertas de ese espacio público. El hecho de que la Plaza de la Cultura esté construida con la misma aura faraónica y excluyente que Trujillo dispuso las obras de la Feria de la Paz, puede alentar criterios semejantes.
La celebración de la Feria del Libro dentro de la Plaza de la Cultura, ha sido uno de los intentos más acertados para abrir las “murallas” que flanquean a esos museos e instituciones. Con ese evento, no pocos dominicanos descubrieron por fin que esos edificios no eran “palacios”, sino espacios dedicados a su propia identidad.
Ojalá que cuando llegue el primer tren de Villa Mella al Teatro Nacional, en él vengan montados los congos y se suban de inmediato al escenario. Ojalá que entre el público haya periodistas y chicharroneros, hombres enflusados y hombres en manga de camisa, mujeres desrizadas y mujeres con pajones… Ojalá que ese día se le cante a la diversidad y no al legado uniformador de una dictadura que desapareció hace ya medio siglo.

26 junio 2007

La copa rota

No hubo discusión. Todos tenían un mismo punto de vista y lo defendieron con tenacidad, casi a coro. Para ellos (que son enemigos acérrimos de la reelección), está muy bien que gobernantes como Fidel Castro y su pintoresco discípulo, Hugo Chávez, permanezcan indefinidamente en el poder.
Mientras una morena de Monte Plata mantenía sus copas con Protos Reserva, ellos (que abogan por una prensa libre y le salen al paso a todo lo que ponga en peligro ese derecho) justificaron las acciones del Presidente venezolano contra RCTV y recalcaron que estaba en todo su derecho.
Por un descuido de la sirvienta, una copa acabó en el suelo y todos a la vez la regañaron. “Ya no se consiguen empleadas buenas”, dijo una esposa. “Cada vez son peores”, dijo otra. Los choferes tuvieron que quedarse hasta el final, pero no les mandaron nada de comer, ni siquiera cuando se dieron cuenta de que habían sobrado demasiadas cosas.
Todavía dentro de los vehículos, a través de los celulares, aseguraban que la oligarquía venezolana estaba pagando los errores que había cometido. “No repartieron las riquezas y se jodieron”, aseguró el más radical de todos.